217. Cómo manejar el estrés y la ansiedad en el examen DELE B2 y C1

Podcast para conseguir el APTO en el examen DELE
DELEexam.com
217. Cómo manejar el estrés y la ansiedad en el examen DELE B2 y C1
Cargando
/

Hola DELEcasteros, bienvenidos a este episodio en el que vamos a hablar de un tema que preocupa a muchísimos candidatos del examen DELE, tanto del nivel B2 como del nivel C1: cómo manejar el estrés y la ansiedad durante la prueba escrita y la prueba oral.

Si estás preparando este examen y los nervios te juegan malas pasadas, quédate, porque hoy vamos a ver técnicas muy concretas para que tu mente se convierta en aliada y no en enemiga el día del examen.

1. Lo primero: entender los nervios

Sentir estrés en un examen es normal y universal. De hecho, un poco de ansiedad te activa, te ayuda a concentrarte y a dar lo mejor de ti.

El problema surge cuando ese estrés es tan fuerte que bloquea tus ideas, acelera tus pensamientos negativos o te hace perder el control del tiempo.

Así que no se trata de eliminar los nervios, sino de aprender a regularlos.

 2. Prepararte antes del examen

Aquí la clave es crear un estado mental de confianza.

 Simula las condiciones reales: haz pruebas cronometradas, como si estuvieras en el examen.
 Ten un ritual de calma: respirar profundo, escuchar música relajante o repetir una frase motivadora como “Tengo las herramientas, voy a demostrarlo”.
 Y cuida lo básico: duerme bien, llega con tiempo al centro de examen y lleva todo lo necesario preparado.

 3. Cómo controlar el estrés en la prueba escrita

El gran enemigo aquí es el tiempo.

Un consejo clave: divide tu trabajo en fases.

  • 5 minutos para planificar,
  • 20 a 25 para escribir,
  • y 5 minutos para revisar.

Así evitas quedarte atrapado en los detalles y aseguras un texto con estructura clara.

Y recuerda: no necesitas ser perfecto. Los correctores valoran coherencia, claridad y corrección, no un estilo literario imposible.

Otro truco muy útil es llevar en la cabeza frases “comodín”:

  • “En la actualidad se debate mucho sobre…”,
  • “Por un lado…, por otro lado…”,
  • “En definitiva, considero que…”.

Estas fórmulas te ahorran nervios porque no empiezas de cero.

 4. Cómo controlar el estrés en la prueba oral

Esta suele ser la parte más intimidante, porque tienes la sensación de que te están evaluando en directo.

Aquí es fundamental dominar los primeros segundos. Prepara frases de inicio seguras, por ejemplo:

  • “Me gustaría empezar hablando de…” para el monólogo,
  • o “Desde mi punto de vista, lo más importante es…” para la interacción.

Si te bloqueas, usa expresiones para ganar tiempo:

  • “Esa es una cuestión interesante, déjeme reflexionar un momento…”,
  • o “No había pensado en eso, pero quizá…”.

Esto demuestra que sabes mantener la comunicación, aunque necesites pensar.

Y recuerda: los examinadores esperan que estés nervioso. Lo importante es seguir adelante y no rendirse en medio de la prueba.

 5. Técnicas rápidas para momentos críticos

Si en mitad del examen notas que los nervios se disparan:

  • Haz la respiración 4-7-8: inhala en 4 segundos, mantén 7, exhala en 8. Esto calma la frecuencia cardíaca.
  • Usa un gesto de anclaje: por ejemplo, tocar tu muñeca mientras piensas “tranquilo, lo sé hacer”.
  • Y reestructura el pensamiento: cambia “voy a suspender” por “voy a dar lo mejor de mí, no necesito ser perfecto”.

 6. Entre prueba y prueba

No te castigues repasando errores. Concéntrate en la siguiente parte. Aprovecha los descansos para beber agua, moverte y soltar la tensión acumulada.

 7. Mensaje final

En el fondo, el estrés es señal de que te importa. Eso es algo positivo.

Si lo aprendes a canalizar, se convierte en energía y motivación.
El DELE no busca hablantes perfectos, busca candidatos que puedan comunicarse con claridad y coherencia en situaciones reales.

Así que respira, confía en tu preparación y recuerda: los nervios son parte del camino, pero no tienen por qué controlar el resultado.

Espero que estos consejos te ayuden a sentirte más seguro y a transformar la ansiedad en confianza. Si estás preparando tu DELE, ¡mucho ánimo! Estoy segura de que puedes demostrar todo lo que sabes.

Nos escuchamos en el próximo episodio.

¿Quieres prepararte para hacer el examen DELE? Dime si necesitas una clase en grupo o individual, online o presencial, qué nivel o si tienes alguna pregunta más específica.

Prepara el DELE conmigo

Cursos DELE en grupo o clases individuales online

Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales

Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    deleexam.com pasaporte a tu futuro
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.