Hola DELEcasteros y DELEcasteras,
En el episodio de hoy voy a responder algunas preguntas que me han hecho sobre el DELE.
Por tanto los dos capítulos sobre vocabulario serán los 2 próximos episodios: los martes 21 y 28 de mayo. Espero que los mecenas del podcast, los que están apuntados al Club de Vocabulario, no tengan ningún problema.
Aquí tenéis las preguntas con las respuestas:
PREGUNTA | RESPUESTA |
Dentro de poco me presento al examen DELE C2. He escuchado tu blog y tengo una pregunta: ¿durante la prueba escrita puedo utilizar un bolígrafo borrable? Anna | Hola Anna. No se puede tener nada personal en la mesa, tampoco bolígrafos. Solo se pueden usar los bolis y lápices que tendrás en la mesa cuando empieces el examen. Además, ten en cuenta que esa tinta de boli borrable con el calor desaparece y los exámenes a veces se trasladan lejos y parte del examen se corrige con unas máquinas. Así que no me parece buena idea. ¿Puedo acceder al examen DELE con mis objetos personales? Se recomienda a los candidatos no entrar a la sala de examen con objetos personales (bolsos, mochilas, dispositivos electrónicos…) pues de lo contrario se les pedirá que los dejen en un espacio determinado fuera de su alcance durante la administración de las pruebas. El centro de examen no se hace responsable en caso de pérdida de dichos enseres personales. |
Hay otra cosa que me preocupa: el número de palabras. ¿Se cuentan las palabras de cada texto escrito en la Prueba 2? ¿Se me quitarán puntos si me paso o me faltan palabras? ¿Y por tachar? Ya llevo unos meses preparándome para el examen y me doy cuenta de que no tengo tiempo suficiente para pasar mis textos a limpio ni para contar palabras… También me gustaría saber el modo de evaluación de las tareas y cómo influye en la nota de cada prueba. Tomemos como ejemplo la Prueba 3. ¿Si en la Tarea 1 y 2 saco un 2 pero en la Tarea 3 saco un 1, apruebo esta parte del examen o tengo que sacar un 2 en cada tarea? | En cuanto al número de palabras, si no escribes las palabras que dicen, se penaliza. Tienes que escribir el mínimo de palabras que piden. Si escribes más, no pasa nada, pero te arriesgas a cometer más errores en ese párrafo. Con relación a la evaluación de las tareas, no sé si te entiendo bien o si confundes tarea con prueba. Supongo que te refieres a la Prueba oral porque hablas de 3 tareas. En una hoja parecida a una hoja de respuestas, con lápiz, nosotros calificamos 4 cosas (alcance, corrección, fluidez y mediación) y ponemos notas de 0 a 3, además hay una nota general holística. La calificación holística la da el examinador entrevistador y la calificación analítica la da el calificador. La calificación holística supone un 40% de la calificación final y la calificación analítica el 60% restante. En la calificación analítica las dos tareas se ponderan de la siguiente manera: tarea 1 (60%) y tarea 2 (40%). Te decía lo de las Pruebas porque la nota de P. Oral hace media con P.auditiva, se puntúan juntas y la P. de Lectura con la P. escrita. |
hace unos meses compré tus libros Dele B2 (prueba escrita y oral)… Lamentablemente en este momento no puedo apuntarme a tu curso online para prepararme, pero sigo tus podcast y tengo duda: Y quería preguntarte algo sobre el examen: ¿con respecto a la expresión escrita, en el caso de la carta, tengo que poner también remitente y destinatario? O en el Dele B2 ¿no es necesario hacerlo? Gracias por antemano. Quedo a la espera de tu respuesta. Giorgia | En primer lugar, gracias por comprar mis libros y por escuchar mi podcast. En cuanto a tu pregunta sobre el encabezamiento de la carta, sí tienes que poner el remitente y el destinatario. Puedes poner un par de líneas para cada uno de ellos (nombre, calle y ciudad: Carmen Madrid / calle Atocha-Madrid), para que no tardes mucho. Puedes ponerlo a la izquierda y a la derecha de la página a la misma altura para que no ocupe mucho espacio, si quieres; o bien, como digo en mi libro, uno arriba y otro abajo. Pero es necesario porque los correctores, si no lo haces, dicen que «no sigue las convenciones del género». No es un error grave, pero es mejor ponerlo. En caso de e-mail, no es necesario porque aparece automáticamente. En este último, tienes que poner «asunto: ….». |
Soy brasileña y compré sus dos libros de preparación para el examen dele b2. ¿Tendrías una gramática para indicarme? No he estudiado durante muchos años y olvidé mucho. Agradecida. Claudia | Hola, Cláudia: Ante todo, muchas gracias por comprar mis libros. En cuanto a la gramática, te recomiendo la Gramática de uso del español de la editorial SM ELE (C1-C2). Aunque diga C1-C2, no te preocupes, no es tan difícil. Explica la gramática, tiene ejercicios y las soluciones al final del libro. Es muy completa. Yo la uso muchísimo con mis estudiantes presenciales y online. |
Y la otra pregunta es si en la prueba escrita los alumnos hacen el examen con papel y bolígrafo o con el ordenador o si pueden elegir ambas formas. Marian | Sí, en el DELE hay que escribir el examen en papel con bolígrafo la prueba escrita y con lápiz las pruebas de selección múltiple. Hay otro examen que se llama SIELE para saber tu nivel. Este se hace con el ordenador en el centro de examen. |
Paola en Telegram ¿Si no se aprueba el examen tienes derecho a repetirlo gratis una vez más? | No. Tienes que pagar otra vez. Cada vez que haces el examen, tienes que pagar. Lo siento. |
Web del IC están todos los centros examinadores, incluso los que son también escuela de español. ¿Puedo apuntarme a un Centro que es también una escuela de español para hacer el examen DELE o tengo que asistir a un curso en esta escuela para hacer la prueba allí? | Están todos los centros examinadores y puedes ir al centro que quieras, escuela o no. No es necesario estudiar allí. |
En la prueba oral ¿qué papel juega nuestra “actitud positiva” (postura, seguridad en uno mismo, sonrisa, etc) | Calificamos los aspectos que aparecen en la hoja de evaluación, que son: corrección gramatical, alcance, fluidez y mediación. La mediación es, más o menos, colaboración para que la actividad que tienes que hacer se realice bien. Quizás en este sentido se parece a lo que dices |
Me resulta difícil captar las ideas principales del audio. ¿Tiene alguna recomendación para mejorar esta parte? Ana | Lo mejor es practicar mucho – practica tomando notas con muchas audiciones y después comprobar con la transcripción de la audición. – También intentar comprender cuáles son las palabras clave por la entonación más enfática. |
Estas son las preguntas que me han hecho y las respuestas. Espero haber ayudado a los que me han preguntado y a los que me escucháis y tengáis dudas similares.
Nos vemos el próximo viernes con una expresión y el martes con vocabulario DELE B2-C1.
¿Todavía no te has apuntado al club por el precio que cuesta un café al mes? No solo me ayudas a que continúe haciendo el podcast, sino que vas a tener 2 libros de ejercicios (aproximadamente 5-7 ejercicios cada uno) con soluciones cada mes. Si quieres apuntarte, haz clic en REGISTRAR:

Prepara el DELE conmigo
Cursos DELE en grupo o clases individuales online
Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales
Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.