#42. Prueba Oral DELE C2

Podcast para saber todo sobre el examen DELE
Examen DELE
#42. Prueba Oral DELE C2
Cargando
/

¡¡Hola DELE-casteros y DELE-casteras!!

En el episodio de hoy os voy a hablar de la Prueba Oral del DELE C2. Si escuchaste el episodio 30 sobre el DELE C2 escrito, recordarás que una oyente me pidió que hablara también del C2, en concreto de en qué consiste el examen escrito y oral. Así que, aunque no es el objetivo de este podcast, por lo menos voy a dedicar estos 2 episodios al DELE C2.

Y si escuchaste el episodio sobre el DELE C1 oral, ya sabemos los cambios que se implementarán a partir de 2024 que, por cierto, no son muy grandes. Así que, en este episodio tengo en cuenta los cambios que se refieren al examen oral del nivel C2. Principalmente, se han definido mejor las tareas de producción, así que afecta a la de producción oral, el tipo de textos que tiene que producir el candidato.

Uno de los cambios es que se ha modificado el nombre de las pruebas productivas, ahora pasa la Prueba oral del DELE C2 pasa a llamarse: 

Expresión, mediación e interacción orales (EMIO).

En primer lugar y ya sé que soy una pesada porque lo he dicho en varios episodios:

  1. Mantente atento a tu correo electrónico. En caso de no recibir el mensaje con quince días de antelación al examen escrito (donde dice lugar, día y hora del examen oral), ponte en contacto con el centro examinador.
  2. Recuerda llevar los documentos que os van a exigir para hacer el examen, especialmente el documento de identidad con foto que pusisteis en la inscripción, el pasaporte, por ejemplo.
  3. Es habitual que la prueba oral sea el mismo día del examen escrito, pero también puede ser el día antes u otro día, depende de si se presentan muchos candidatos a ese centro de examen.
  4. Sé puntual, tienes la obligación de estar allí 5 minutos antes. Si llegas tarde, puede ser que no te puedas examinar porque no podemos hacer cambios en los horarios del resto de los candidatos.

¿Cómo es la PRUEBA ORAL?

La Prueba oral tiene 3 tareas, pero solo 2 se preparan. El examen dura 20 minutos, pero en el DELE C2 tienes 30 minutos para la preparación, es diferente del DELE B2, C1 que tienen 20 minutos.

La Tarea 3 no se prepara, te dan la lámina en la sala de examen.

Tarea 1: Monólogo del tema

En la sala de preparación te van a dar a elegir un tema entre 2 opciones. Tú elegirás una opción y te entregarán 3 documentos: pueden ser textos o gráficos. Normalmente son 2 textos y un gráfico, pero podrían ser 3 textos o un texto y 2 gráficos. Los textos tienen aproximadamente entre 700-800 palabras en total.

Con estos documentos que son del mismo tema tienes que tomar notas para hacer una exposición oral, un monólogo de 5-6 minutos.

Tarea 2: La entrevista

En total dura 5-6 minutos.

Tienes que responder a las preguntas sobre el tema de la Tarea 1 que te va a hacer el examinador. Tienes que argumentar y ejemplificar tus respuestas. No es necesario que te recuerde que te examinas para el nivel más alto, así que tienes que demostrarlo. No puedes responder “sí” o “no”.

Tarea 3: conversación para llegar a un acuerdo

La tarea 3 no se prepara en los 30 minutos.

Tienes que leer dos titulares sobre un mismo tema y participar en una conversación improvisada con el examinador para llegar a un acuerdo. Es una conversación informal, pero también tienes que expresar y justificar tus opiniones, sopesando varios puntos de vista y colaborando en la negociación.

En total dura 5-6 minutos. Todas las tareas del examen oral del DELE C2 duran lo mismo.

EL EXAMEN, LA PRUEBA ORAL

LA PREPARACIÓN

Cuando te llega el turno, pasas a la sala de preparación. Te pedirán la documentación, aunque puede ser que te la pidan al entrar ya en la sala de examen.

Y te darán a elegir entre los 2 temas. Cuando elijas, te darán el material para la preparación que te he dicho antes (normalmente 2 textos y 1 gráfico) y te explican un poco qué tienes que hacer, te dan papel y boli por si quieres tomar nota.

Te explican que no es posible utilizar diccionario ni dispositivos electrónicos. No habrá otros candidatos en la sala de preparación, pero sí estará alguien del personal de apoyo. Esta persona estará contigo durante la preparación te avisará cuando te queden 10 minutos y, quizá otra vez cuando te queden 2 minutos. Después, te acompañará a la sala de examen.

LA SALA DE EXAMEN

Antes del examen

Cuando llegues a la sala de examen, como te he dicho, te pedirán la documentación otra vez. En la sala del examen hay 2 examinadores: un calificador y un entrevistador. Se presentan y te indican dónde os vais a sentar todos.

Como en todos los exámenes orales del DELE, tú vas a hablar con el entrevistador en todo momento, será el que se siente enfrente de ti. El calificador se sentará detrás de ti y, como su nombre indica, será el que califique tu intervención, la persona que pone la mayoría de las notas, porque el entrevistador también pone una nota de carácter general, la calificación holística cuando termine tu examen.

  1. Mientras os sentáis el entrevistador te preguntará ¿de dónde eres? ¿Por qué estudias español? ¿Cuándo empezaste? O cualquier otra pregunta para “romper el hielo”. Esto no se califica, tranquilo/a.
  2. Te preguntará si prefieres hablar de tú o de usted.
  3. El entrevistador te preguntará qué opción has elegido, buscará el material correspondiente y lo colocará en la mesa.
  4. A continuación, te recordará las pautas que debe seguir en la exposición.
  5. Finalmente, te indicará que puedes comenzar, te dan paso diciendo: “Ahora puedes comenzar cuando quieras”.

Tu intervención

Otro de los cambios es que se ha incluido la categoría nueva de “cumplimiento de la tarea” en cada una de las tareas orales, o sea, en la hoja de calificación que tiene el examinador calificador (el que se sitúa detrás de ti) además de calificar el alcance, la corrección, la fluidez y la cohesión y coherencia, ahora también si has cumplido la tarea, las instrucciones que aparecen en la prueba oral.

Estas nuevas categorías en cada tarea se llaman :

  • Tarea 1: Mediación y cumplimiento de la Tarea 1
  • Tarea 2: Entrevista y cumplimiento de la Tarea 2
  • Tarea 3: Interacción y cumplimiento de la Tarea 3
Tarea 1: tu exposición sobre el tema

Durante el desarrollo de la exposición oral de la TAREA 1, el entrevistador no te cortará, interrumpirá o corregirá, simplemente hará gestos de que sigue tu intervención.

Pero, en el minuto 5, cuando falte un minuto para terminar, te indicará que te queda un minuto y te recordará que debes responder a todos los puntos de las instrucciones y hacer referencia a todos los textos.

En cuanto a los calificadores, tendrán ahora una ficha de ideas principales de los textos de entrada como apoyo para calificar.

Se mantienen igual, pero se definen en mejor los puntos que hay que seguir en la presentación

Una vez concluida la exposición, el entrevistador dará paso a la siguiente tarea.

Tarea 2: la entrevista

El examinador entrevistador te explica ligeramente la Tarea 2 y te dice la duración de esta prueba.

A partir de lo que has hablado en la tarea anterior, tienes que dar una opinión justificada sobre el tema de tu exposición y el entrevistador te preguntará por aspectos relacionados.

Los examinadores tenemos un documento con preguntas para hacerte que son de 3 tipos:

1. Ampliación del tema (te pueden preguntar por consecuencias, por diferencias entre países…)

2. Personalización del tema (sobre ti o tu país)

3. Sobre algo que no has mencionado de los textos que te han proporcionado, alguna matización o ejemplo, o incluso hacer algún comentario que pueda (re)orientar la respuesta.

Se mantiene igual, pero se marca más como entrevista;

Tarea 3: negociación informal sobre noticias

Recuerda que la Tarea 3 no la preparas. Entonces, te explican un poco y te dan un minuto para que leas las instrucciones.

Esta tarea ha cambiado un poco más, ahora se acentúa su carácter de interacción con reparto de responsabilidades entre candidato y entrevistador, y cambia ligeramente. Ahora consiste en una interacción con el entrevistador sobre noticias, pero en lugar de proporcionar varios titulares para discutirlos, se pide seleccionar uno de ellos para llevarlo a una situación concreta y preparar la discusión entre los dos.

Entonces, decidís de qué noticia vais a hablar para un club de debate o cualquier otra situación. El examinador también tiene una serie de argumentos para rebatir o apoyar tus afirmaciones.

Esta tarea debe ser una conversación fluida que permita el intercambio de opiniones, acuerdos, desacuerdos, aclaraciones o argumentaciones entre examinador/a y candidato/a, evitando siempre conducir la tarea como una entrevista. Así que puedes llevar la iniciativa también.

Cuando termina el tiempo, te informan de que la Tarea 3 y toda la prueba ha terminado y te dan las gracias por haberte presentado. Probablemente te comentan que los resultados estarán disponibles en 3 meses y nada más.

Por cierto, está prohibido que te demos información sobre si lo has hecho bien o mal. No vamos a decir nada sobre ese tema ni sobre otros temas porque no tenemos tiempo y están esperando otros candidatos.

Si alguien dice: pues, muy bien, ya hemos acabado. Ese “muy bien” no se refiere a que has hecho bien el examen, es solo una frase común en español para terminar.

Después del examen

Cuando sale el candidato de la sala de examen, los examinadores terminamos de poner nuestros datos en la hoja de calificación y el examinador entrevistador pone la nota holística. Quizá comentamos algo más sobre el examen de la persona que acaba de salir, si es necesario. Pero no demasiado.

¡Por fin ha terminado el examen! Ahora unas copas para celebrarlo.

Y eso es todo. Nos escuchamos este viernes con una nueva expresión, pero después estaré 2 semanas de vacaciones por Navidad. El próximo episodio nuevo de vocabulario DELE B2-C1, será el 9 de enero.

Recuerda que, si te suscribes por 5 euros al mes, me ayudarás a que este podcast continúe y tendrás 2 grupos de ejercicios, transcripción y soluciones.

Gracias por decirle a tus amigos que existe este podcast y gracias por escucharme y compartir en tus redes sociales.

¿Quieres prepararte para hacer el examen DELE? Dime si necesitas una clase en grupo o individual, online o presencial, qué nivel o si tienes alguna pregunta más específica.

Prepara el DELE conmigo

Cursos DELE en grupo o clases individuales online

Clases presenciales en Madrid o Getafe en grupo o individuales

Soy examinadora acreditada por el Instituto Cervantes de todos los niveles del DELE: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    deleexam.com pasaporte a tu futuro
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.